Bono PEI 2025: comienzan las jornadas presenciales dirigidas al funcionariado del Departamento de Campus

En total, 4 grupos de funcionarias/os pertenecientes al Departamento de Campus que se desempeñan en terreno, vivirán esta instancia, que considera un trabajo individual y otro grupal. El objetivo es generar capacidades, para que, a partir de su experiencia y conocimientos, diseñen soluciones innovadoras a desafíos asociados a sus labores.

El pasado martes 29 de julio el edificio de Ingeniería Eléctrica de nuestra Universidad recibió a personal de los servicios de Aseo y Jardines, Mantenimiento, Seguridad, Carga y Transporte en sus dependencias para la realización de la primera jornada presencial de actividades en el marco del Bono PEI 2025, con el taller “Innovación Pública y Aseguramiento de la Calidad: Mejorando la experiencia usuaria”. Esta instancia fue organizada por el Departamento Desarrollo de Personas, la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem) y el Departamento de Aseguramiento de la Calidad y Acreditación.

Este año las formaciones asociadas al Bono se enmarcan en dos grandes temáticas, que dan continuidad y concluyen el trabajo realizado durante 2024: “Transferencia tecnológica, desarrollo e innovación”, y “Aseguramiento de la Calidad”, dos ejes cruciales que apalancan el cumplimiento de nuestra misión institucional como Universidad de Santiago y que nos fortalecen de cara al proceso de reacreditación que enfrentaremos durante 2028. 

“Es impresionante cómo se han involucrado (el equipo del Departamento de Campus que trabaja en terreno) en el proceso, siempre muy activos y creativos”,  señaló José Saavedra, gestor de Capacidades Institucionales de la Dinem, quien también fue relator de la jornada. “Ellas y ellos conocen las problemáticas y los ‘cuellos de botella’, están en contacto directo con los usuarios de la Universidad y tienen mucho que aportar. Así se demostró el día de hoy”, agrega.

La jornada inició con un reforzamiento de los contenidos abordados durante 2024, y, posteriormente, se plantearon los desafíos para la búsqueda de soluciones innovadoras a través de la realización de una actividad individual y otra grupal. “Les explicamos en forma simple que la excelencia va un paso más allá de la calidad, buscando exceder las expectativas de usuarias y usuarios a través de la innovación y el mejoramiento continuo de nuestros procesos y servicios”, destaca Rodrigo Arriagada Santibáñez, jefe de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad. 

“Este año pusimos énfasis en la importancia que tienen los roles de estas funcionarias/os en nuestra institución y cómo impactan en nuestros principales usuarios: el estudiantado”, indicó Beatriz Arnaíz Pérez, analista de Gestión de Personas del Departamento de Desarrollo de Personas, que articula este proceso. “Además, el trabajo en equipo y la posibilidad de analizar problemáticas y posibles soluciones les permitirá abordar de mejor manera futuras situaciones en sus respectivas labores”, cierra Beatriz. 

Para Liliana Restrepo, auxiliar de aseo, participar en esta primera jornada le permitió “integrarnos con las demás compañeras, con las que no nos vemos casi, o nos conocemos poquito. Estuvo bien dinámico todo y compartimos un poquito de alegría”. En cuanto a la continuidad que se dio con respecto al año pasado, agrega: “este año las preguntas tuvieron un poco más de profundidad, de reflexión, no fueron tan fáciles”. 

Mayra Villalba, funcionaria del Área de Jardines, se quedó con una de estas reflexiones resonando: “Tenemos que concientizar al usuario final, que en este caso son los estudiantes, a que valoren el trabajo que nosotros realizamos, porque tiene un fin común: mantener las instalaciones para que la Usach esté siempre bien, porque si nosotros no estamos unidos, nada funciona”. 

El proceso del Bono PEI 2025 continuará con una próxima jornada dirigida a las funcionarias y funcionarios pertenecientes al Departamento de Campus que aún no han participado. 

“Nuestra idea es ir más allá y generar algún piloto/iniciativa de innovación según la información e ideas de las funcionarias y funcionarios, para crear valor público en la Universidad. Acá se genera conocimiento colectivo que puede aportar con expertiz técnica y tecnología para abordar estos desafíos institucionales. Ahí necesitamos la colaboración de todas las unidades involucradas”, concluye.

En cuanto al proceso del Bono PEI orientado a funcionarias/os que no son parte del Departamento de Campus, es importante recordar que desde el 1 de julio ya pueden realizar los cursos individuales, que contienen información basal para la posterior realización de las jornadas grupales. 

Quienes tengan inquietudes al respecto, pueden revisar toda la información asociada a este proceso acá, o bien escribir a la casilla bonopei@usach.cl.  

VER EN USACH AL DÍA