Comienzan las jornadas de capacitación dirigidas a facilitadoras y facilitadores del Bono PEI 2025

En el Pabellón Forma y en el marco del Bono PEI 2025, se desarrolló la primera jornada de capacitación para facilitadoras/es, que estarán a cargo de coordinar y guiar a sus unidades de trabajo en la fase grupal del proceso de este año.
Se espera que cerca de 230 funcionarias/os se capaciten, a lo largo de las cinco jornadas que se desarrollarán desde agosto hasta octubre, donde se abordará la innovación pública, el Aseguramiento de la Calidad en la educación superior, la acreditación institucional y el ciclo de mejora continua de los procesos, entre otros.
Esta iniciativa es impulsada por la Dirección de Gestión de Personas de la Vicerrectoría de Finanzas y Logística; en conjunto con la Dirección de Innovación y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación; y el Departamento de Aseguramiento de la Calidad y Acreditación de Prorrectoría.
El director de Gestión de Personas, Carlos Monardes Valdenegro, explicó que esta iniciativa busca “transformar a las/os facilitadoras y facilitadores como agentes de cambio para que guíen a sus unidades de trabajo en la fase grupal asociada al Bono PEI, con el propósito de generar valor a lo público, con la optimización y mejora continua de los procesos administrativos que se ejecutan en cada una de las unidades de nuestra Universidad”.
En esa línea, el vicerrector de Investigación, Innovación y Creación, Dr. Alberto Monsalve González, destacó la importancia de desarrollar innovación pública en el contexto de entidades estatales. En ese sentido, detalló que la innovación permite mejorar “la efectividad de los procesos, sumando un mejor valor a lo público, a la actividad que realizan las funcionarias y funcionarios de la Usach”.
En tanto, el director de Aseguramiento de la Calidad y Acreditación, Dr. Marcelo Nöel López, indicó que “es fundamental que profesionales y administrativos generen cambios de mejora continua en el servicio de educación superior, lo que indudablemente impacta en la formación de las y los estudiantes”.
En esa línea, complementó que “el objetivo principal debe ser la calidad del servicio que brindamos, no solo en el ámbito docente, sino también en la investigación, en el desarrollo de la productividad científica y la cadena de valor que sustenta nuestro trabajo”.
Guiando a sus unidades en el Bono PEI
Paula Contreras Mallea, periodista de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, asistió a la actividad y destacó este tipo de instancias: “creo que como trabajadoras y trabajadores públicos es importante que estemos constantemente a la vanguardia. Que la innovación sea algo más que discursos de buenas palabras, sino que sea algo que podamos aplicar, con la idea de fortalecer las instituciones públicas”.
Respecto a su rol como facilitadora del Bono PEI, la encargada de Bienes y Servicios del Departamento de Ingeniería Industrial, Mabel Arrue Zapata, espera tener una buena comunicación “con compañeras y compañeros de trabajo, para llegar a ideas concretas y podamos aportar de manera positiva a nuestra unidad”.
Luego del cierre de la primera jornada de capacitación, la organización hizo entrega del kit de facilitadoras y facilitadores, que incluye el manual del proceso y material de apoyo para el desarrollo del componente grupal de las unidades de trabajo.
AUTOR: Maximiliano Muñoz Bustamante