MODELO CENTRALIZADO DE INCREMENTOS DE GRADO

La Resolución N°369 del año 2025 autoriza la implementación de un modelo centralizado de incremento de grados para funcionarios y funcionarias no académicos. Este modelo establece cuatro metodologías de incremento, basadas en los siguientes criterios:

  • Antiguedad en el grado:se entenderá como la cantidad de años que los funcionarios(as)se han mantenido en un mismo grado.
  • Capacitación:contempla las horas de actividades de capacitación y/o formación asociadas directamente al puesto de trabajo.
  • Calificación: considera los resultados obtenidos en el proceso de Calificaciones del último periodo vigente y finalizado.
  • Antiguedad en el Universidad:  entenderá como la cantidad de años continuos que los funcionarios(as)se han mantenido en el estamentro administrativo dentro de la Universidad. 
  • Conducta funcionaria: No haber sido sancionados con medida disciplinaria dentro de los 12 meses anteriores al período de análisis o no tener un procedimiento disciplinario iniciado para determinar su eventual responsabilidad administrativa en los hechos, que se encuentre en desarrollo, según informe aportado por la Unidad de Procedimientos Disciplinarios de la Universidad

Dentro del Estamento Administrativo, cada funcionario(a) está vinculado a un puesto funcional. Cada puesto cuenta con un rango constituido por cuatro grados:

  • Grado inicial

  • Grado intermedio 1

  • Grado intermedio 2

  • Grado de término

El cumplimiento de los requisitos para el incremento de grado dependerá de la posición actual del funcionario(a) dentro del rango correspondiente a su puesto.

Los rangos de grado de cada puesto están disponibles en la intranet institucional de cada funcionario(a), en el apartado "Información Laboral: Puesto".

Para mayor información, se recomienda revisar los siguientes documentos oficiales:

RESOLUCIÓN N°369 APRUEBA MODELO CENTRALIZADO DE INCREMENTO DE GRADOS PARA FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS NO ACADÉMICOS QUE INDICA.

NÓMINA PUESTOS VIGENTES

 

Imagen: