Programa de Acompañamiento al Retiro: información y herramientas para un tránsito amable hacia la vida post laboral

Desde este año, las y los funcionarios próximos a su retiro están recibiendo acompañamiento, orientación en torno a información normativa y financiera, además de herramientas emocionales que les permitan transitar hacia este nuevo ciclo.

Este 2025, el Departamento de Desarrollo de Personas, que forma parte de la Vicerrectoría de Finanzas y Logística, puso en marcha el Programa de Acompañamiento al Retiro, cuyo propósito es facilitar la transición de funcionarias y funcionarios hacia la vida post laboral a través de capacitaciones con enfoque informativo y orientativo que les permitan hacer más llevadero este importante hito de su ciclo vital. 

El Programa se compone de 4 ejes: orientación normativa, previsional, acompañamiento emocional y herramientas para la vida post-laboral. Durante el primer semestre se abordaron los primeros tres ejes, con actividades como la “Charla informativa sobre las leyes de retiro vigentes”, que contó con la exposición del Vicerrector de Finanzas y Logística, Pablo Méndez Montenegro, sobre las principales consideraciones que se deben tener respecto de los requisitos establecidos en las leyes de retiro programado y las fechas más relevantes del proceso. En esta instancia se registró una asistencia de más de 80 personas. 

Luego, durante junio, se ofreció el primer Taller de Acompañamiento Emocional, cuyo objetivo fue facilitar la transición en este momento clave de las vidas de las y los funcionarios próximos al retiro laboral. En esta actividad se entregaron herramientas para el manejo del estrés, se abordó la resiliencia y la preparación para el cambio. 

Enrique Rubio, ex Mayordomo (actualmente ya retirado de la Universidad), participó en este taller, y consultado por su experiencia, indicó: “Me gustó que existiera un interés por parte de la Universidad  para saber qué van a hacer las personas después, al jubilar”. Enrique se considera una persona activa e independiente, por lo mismo, señaló que “actividades o salidas no faltarán… hay una etapa cumplida y hay que darle la oportunidad a nuevas generaciones”. 

Adicionalmente, se ofreció a las personas participantes en este programa, así como también a la comunidad, una charla informativa sobre el Sistema Previsional Chileno. Este espacio estuvo a cargo de Carolina Bastidas, Asistente Social y Analista de Atención a Usuarios de la Superintendencia de Pensiones, y contó con una asistencia de 33 funcionarias y funcionarios. 

Para este segundo semestre se prevé la realización de capacitaciones orientadas al desarrollo de habilidades para la vida post laboral, orientadas en la preservación y el fortalecimiento de la autonomía, así como también de la capacidad de emprendimiento. Si tienes dudas sobre este Programa, o bien estás próxima/o a tu retiro laboral y quieres participar, escribe a capacitacionddp@usach.cl

 

VER EN USACH AL DÍA