Temario Curso Inclusión

INCLUSIÓN Y DERECHO A LA DIFERENCIA EN USACH

 

Descripción:

En este curso se describe la importancia de la inclusión en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y los fundamentos de su Política de Inclusión y Derecho a la Diferencia. Se revisan los  conceptos fundamentales, las leyes y las acciones implementadas para promover la igualdad y la inclusión social en la comunidad universitaria, especialmente en el contexto de las personas con discapacidad.

El propósito es disponibilizar las herramientas y el conocimiento necesario para comprender cómo se aborda el tema de la inclusión en USACH y cómo se puede  contribuir a crear un entorno más igualitario y accesible para todos y todas. También se presentan las acciones concretas que se han realizado y la tendencias en que la Institución está comprometida en el ámbito de la Inclusión.

 

Duración: 4 Hrs cronológicas

Modalidad: Online autoinstruccional.

 

Contenidos:

Módulo 1: Contexto y normativa USACH

  • Misión del Departamento de Inclusión de la USACH.
  • Política de Inclusión y Derecho a la Diferencia de la USACH, según el Plan Estratégico Institucional (PEI).     
  • Misión del Centro de Estudiantes con Discapacidad USACH.

 

Módulo 2: Contexto y Marco Legal de Inclusión y Derechos a la Diferencia

  • Conceptos de igualdad e inclusión social, según la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.
  • Constitución Política de la República de Chile /Artículo 19 N° 10.
  • Ley N° 20.422 de Igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad de Chile.
  • Ley de Educación Superior /Ley N° 21.091 2018.
  • Ley Zamudio /Ley N° 20.609.
  • Ley General de Educación /Ley N° 20.370 2009.
  • Ley de Inclusión Escolar/Ley N° 20.845 2015 /Decreto N°83 - 2015.
  • Ley Zamudio /Ley N° 20.609.
  • Cartilla del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) sobre educación inclusiva.

Módulo 3: Barreras y Facilitadores

  • Barreras Actitudinales.
  • Barreras Sociales.
  • Barreras de Entorno Físico.
  • Diseño Universal.
  • Accesibilidad Universal.
  • Trato adecuado.