[B499] ANALISTA DE GESTIÓN I

Analista de Gestión I 
Profesional 10°
Departamento de Evaluación, Vicerrectoría Académica  
 
El Departamento de Desarrollo de Personas, llama a participar del proceso de selección externo para proveer la función de Analista de Gestión I , Profesional 10°, en calidad de A Contrata, para desempeñarse en Departamento de Evaluación, Vicerrectoría Académica  por Jornada Completa. 
Contratación inicial por tres meses (periodo de prueba), continuidad sujeta a evaluación por parte de la Jefatura del Centro de Costos.
 
Requisitos del cargo según Decreto Universitario N° 1444/ 96:
Título profesional o grado académico otorgado por una Universidad o Instituto Profesional reconocida por el Estado, o bien, grado académico otorgado por una Universidad reconocida por el Estado.
 
Requisitos del perfil del puesto:
Licenciatura o Título profesional otorgado por una Universidad reconocida por el Estado, en las áreas de Ciencias Sociales, Humanidades, Ingeniería o Tecnología.
Deseable estudios de diplomado, postítulo o magíster en evaluación o en docencia universitaria.
 
Deseables cursos o postgrado en:
  • Redacción de informes ejecutivos
  • Indicadores de gestión.
  • Metodologías cualitativas y cuantitativas de investigación.
  • Evaluación Educacional.
  • Rediseño Curricular o Docencia en Educación Superior.
  • Herramientas ofimáticas de análisis de datos (Excel, SPSS) y software de aplicación de encuestas.
 
Conocimientos Específicos: 
Curso o especialización en Educación y en Metodologías de investigación.

 
Experiencia (CV o contratos de trabajo que acrediten experiencia)
Presentar 2 certificados de experiencia laboral en alguna de las siguientes labores: levantamiento de información, ya sea mediante aplicación de encuestas o realización de grupos focales o entrevistas; diseño de instrumentos de evaluación; o análisis de datos con metodologías cualitativas o cuantitativas.
 
  • Deseable dos años de experiencia en funciones similares.
 
Horario de trabajo:
Lunes a jueves 09:00 a 18:00 horas
Viernes de 09:00 a 17:00 horas
 
Misión:
Realizar análisis de información compleja y multivariada, colaborando con la jefatura y el Directivo Superior en la formulación y desarrollo de políticas, estrategias, planes y programas en el área de su especialidad, con el fin de contribuir al desarrollo integral de las actividades de la Unidad Mayor.
 
Funciones principales del puesto:
  • Colaborar con la jefatura en materias presupuestarias y de gestión administrativa a nivel de Unidad Mayor, con el fin de proponer y generar mejoras en este ámbito, además de elaborar y analizar indicadores de gestión relacionadas con el área de desempeño.
  • Desarrollar estudios y/o propuestas de carácter técnico que apoyen la toma de decisiones del Directivo Superior, en ámbitos financieros, académicos e investigación, entre otras materias relacionadas con la gestión universitaria.
  • Ejecutar actividades que le sean encomendadas por la jefatura directa, que tengan relación con la planificación estratégica.
  • Realizar el monitoreo de indicadores de control y levantamiento de situaciones críticas.
  • Mantener actualizado los diferentes documentos e instrumentos internos.
  • Asesorar y proponer mejoras continuas en el área de la implementación del sistema de la calidad, con el fin de apoyar los distintos procesos que dicha actividad conlleva.
  • Generar información relevante para la toma de decisiones de la jefatura, en materias de desarrollo y gestión de la Unidad y la Institución.
  • Realizar cualquier actividad de índole similar a las anteriores que su jefatura le requiera.

 
Funciones específicas:
✓ Gestionar, asesorar y ejecutar diversos proyectos de evaluación académica de carreras, docencia o estudiantil, de acuerdo con los requerimientos del Departamento, considerando los objetivos propios de cada proyecto, todo esto con la finalidad de mejorar los procedimientos y entregar resultados que orienten la mejora de los procesos educativos institucionales.
✓ Diseñar modelos de evaluación que permitan la elaboración de instrumentos adaptables a las necesidades y condiciones de contexto, gestionar procesos de validación, aplicación, procesar datos con metodologías cualitativas y cuantitativas de análisis y difundir los resultados a diversas audiencias.
✓ Elaborar e implementar dispositivos de levantamiento de datos que permitan identificar avances y nudos críticos en la docencia de pregrado.
✓ Diseñar proyectos de evaluación y mejora institucionales, alineados con los objetivos del Departamento de evaluación y de la Vicerrectoría Académica, asegurando que se cumplan con los estándares de calidad de las normas de certificación (como ISO 9001-2015 o la que corresponda).
✓ Realizar reportes de gestión de los proyectos del Departamento de evaluación, con el fin de evaluar el cumplimiento de sus objetivos e indicadores.
✓ Crear, actualizar y mantener bases de datos de los proyectos efectuados y de las actividades vinculados al Departamento, con el fin de mantener acceso directo y programación de cada una de las tareas establecidas.
✓ Proponer estrategias y acciones que permitan fortalecer las capacidades de evaluación del Departamento, en términos de resultados e impacto tanto a nivel interno como externo.
✓ Establecer relaciones con diferentes actores de la Universidad y sistema de Educación Superior, con el fin de conseguir convenios y acuerdo futuros con las diferentes unidades académicas y así ayudar a promover el conocimiento, asistencia técnica o mejora institucional.
✓ Participar en el diseño de soluciones tecnológicas y plataformas para la implementación de sistemas de evaluación, facilitando la automatización y procesamiento de datos a gran escala.

 
Competencias Institucionales:
  • Orientación a la Excelencia
  • Compromiso con los valores Institucionales
  • Orientación al Servicio
 
Competencias del puesto:
  • Capacidad de Planificación y Organización, Nivel A
  • Orientación a los Resultados, Nivel C
  • Pensamiento Analítico, Nivel A

 
Antecedentes:
  • Título profesional o grado académico otorgado por una Universidad o Instituto Profesional reconocida por el Estado, o bien, grado académico otorgado por una Universidad reconocida por el Estado.
  • CURRICULUM VITAE Actualizado
 
* La totalidad de los documentos y certificaciones podrán ser presentados en fotocopias simples, es decir NO REQUIEREN SER LEGALIZADOS ANTE NOTARIO.
* Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la ejecución del proceso de selección, deberán informarlo en su postulación para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los postulantes que se presenten en este proceso de selección
*Cabe destacar que en caso de resultar seleccionado(a) y encontrarse en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, debe autorizar como condición habilitante para su contratación, nombramiento, promoción o ascenso, que la Universidad proceda a retener y pagar directamente al alimentario el monto de las futuras pensiones de alimentos, más un recargo de un 10% que será imputado a la deuda de alimentos hasta extinguirla íntegramente. (Artículo 36 Ley 21.389)
 
Remitir Antecedentes:
Iniciar sesión en Trabajando.com mediante el siguiente ENLACE pinchando el botón "Postular Ahora". Los antecedentes le serán solicitados posteriormente en caso de resultar preseleccionado/a.  
 
*Para mayor información respecto a los requisitos de Ingreso a la Administración del Estado (Estatuto Administrativo, Art. N°12) y las inhabilidades (establecidas mediante el Art. N°54 de la Ley N° 18.575, Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado), visitar el siguiente enlace.
 
Plazo de postulación:
Desde el día Viernes 23 de Mayo al día Lunes 02 de Junio de 2025.
 
Observaciones
-No se devolverá la documentación, y tampoco se aceptarán postulaciones fuera del plazo señalado.
-Los postulantes que no presenten la totalidad de los antecedentes requeridos podrán ser declarados fuera del proceso de manera automática.
-Los postulantes que se incorporan a los procesos de selección aceptan participar de modo voluntario en la totalidad de los sistemas de evaluación establecidos por la Universidad, a fin de contrastar las competencias genéricas y técnicas requeridas para el cargo.
-No podrán producirse distinciones, exclusiones o aplicarse preferencias basadas en motivos de raza, género, edad, estado civil, sindicación, religión, opinión política, ascendencia nacional y origen social que tengan por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades o trato en el empleo.